Descubre España, un país de rica historia, arte y gastronomía. Desde Barcelona y Madrid, hasta la belleza serena de Sevilla y Granada, cada rincón ofrece una experiencia única. Antes, infórmate aquí sobre si necesitas o no un seguro de viaje para España.
España es miembro de la Unión Europea y del espacio Schengen. Los requisitos de seguro de viaje y visado varían según tu país de origen. Utiliza nuestra herramienta para verificar si necesitas un seguro de viaje y visado para tu viaje a España.
Tu seguro de viaje para España debe ofrecerte una amplia cobertura médica, incluyendo: servicios de asistencia médica, gastos médicos, repatriación sanitaria, seguro de cancelación de viaje y pérdida de equipaje.
Elige un seguro de viaje para viajar a España que se adapte a tus necesidades específicas y te proporcione la protección adecuada durante tu estadía en el país. En Protegetuviaje.com, ofrecemos varias opciones de coberturas:
España cuenta con un sistema de salud público conocido como el Sistema Nacional de Salud (SNS), el cual es universal y gratuito para todos los residentes del país. Este sistema se financia principalmente a través de impuestos, asegurando que no existan costos directos para el paciente en el punto de servicio para la mayoría de los servicios médicos, incluyendo consultas médicas, tratamientos y hospitalizaciones.
Además del sistema público, existe un sector de salud privado que los residentes pueden elegir utilizar, pagando de su bolsillo o a través de seguros de salud privados. Este sector complementa al sistema público, ofreciendo una opción para aquellos que buscan servicios más rápidos o acceso a ciertos especialistas. Algunos ciudadanos optan por contratar seguros médicos privados para cubrir servicios que no están incluidos en el SNS o para evitar tiempos de espera.
La calidad del sistema de salud español es alta; sin embargo, a pesar de sus fortalezas, el sistema de salud español enfrenta desafíos que pueden impactar en los tiempos de espera para ciertos tratamientos y servicios.
¿El Sistema Nacional de Salud de España cubre a turistas/visitantes?
Los turistas de países miembros de la Unión Europea (UE) o del Espacio Económico Europeo (EEE) tienen derecho a recibir atención médica necesaria durante su estancia en España al mismo coste que un ciudadano español, siempre y cuando presenten la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE). Esta tarjeta permite acceder a servicios de salud pública bajo las mismas condiciones que los residentes locales. Es importante destacar que la TSE no cubre la atención médica privada ni los costos de repatriación.
Para los turistas de fuera de la UE o del EEE, se recomienda contratar un seguro de viaje que incluya cobertura médica antes de viajar a España. En caso de necesitar atención médica sin un seguro adecuado, los turistas tendrían que pagar los servicios recibidos, ya sea en el sistema público o en el sector privado. Los costos pueden ser significativos, especialmente para tratamientos complejos o prolongados.
En situaciones de emergencia, cualquier persona, independientemente de su nacionalidad o estatus, tiene derecho a recibir atención médica urgente en los hospitales públicos españoles. Sin embargo, después de recibir la atención urgente, es posible que se requiera el pago si el paciente no está cubierto por el sistema público o un seguro adecuado.
Es crucial estar preparado financieramente para cualquier emergencia médica durante tu estancia en España. Aquí te ofrecemos una estimación de los costos de diferentes procedimientos médicos en el país.
- Apendicectomía: USD 30,000 aproximadamente
- Emergencia odontológica compleja: alrededor de USD 3,000
- Trauma no quirúrgico: unos USD 2,500
- Intervención quirúrgica: entre USD 20,000 y USD 50,000
- Día de hospitalización: entre USD 1,000 y USD 2,000
- Día de terapia intensiva: desde USD 4,500 hasta USD 6,000
Los deportes al aire libre más populares en España incluyen el senderismo en los Picos de Europa, el surf en las playas de San Sebastián y el ciclismo en las montañas de Sierra Nevada. Sin embargo, muchos seguros de viaje no cubren accidentes durante la práctica deportiva.
Protegetuviaje.com, por el contrario, cubre los gastos médicos derivados de un accidente deportivo recreativo o amateur en España, con algunas excepciones como el buceo a más de 50 metros de profundidad. Para competiciones, como maratones, se requiere un seguro específico para deportistas.
- España cuenta con un sistema de salud de alta calidad, pero es recomendable tener un seguro médico internacional para cubrir cualquier emergencia.
- Es importante llevar consigo cualquier medicamento recetado en su envase original, junto con la receta médica correspondiente.
- Se recomienda vacunarse contra enfermedades como la gripe, especialmente si viajas en invierno, aproximadamente de diciembre a marzo.
- A pesar de que España es considerado un país seguro, la tasa de criminalidad, de acuerdo al informe sobre la criminalidad del año 2023 difundido por el Ministerio del Interior, aumentó un 6% respecto al año anterior.
- Este aumento fue atribuido a la delincuencia convencional, por lo que es recomendable que los turistas estén atentos a carteristas y ladrones, especialmente en áreas turísticas concurridas.
- El transporte público en España es seguro y eficiente, con redes de metro, trenes de alta velocidad (AVE) y autobuses que conectan las principales ciudades.
- El índice de accidentes de tráfico en España ha disminuido en los últimos años, pero siguen siendo una preocupación. Se recomienda respetar los límites de velocidad y evitar conducir bajo la influencia del alcohol.
- Aunque las demoras de vuelos son relativamente comunes, debes tomar en cuenta que en España, al menos un 25% de los vuelos suelen salir con retrasos. Barajas, en Madrid, suele ser el aeropuerto con más demoras, mientras que el de Asturias es el más puntual.
¿Qué hacer si tengo una emergencia médica en
España
?
Puedes comunicarte con nuestro equipo de atención al cliente para concretar la contratación de tu seguro o resolver cualquier duda sobre tu asistencia:
Preguntas frecuentes
¿Si contrato un seguro de viaje para España, puedo viajar a otros países con el mismo seguro?
Sí, en España los pasajeros tienen derechos en caso de vuelos retrasados, cancelados o con denegación de embarque según el Reglamento (CE) n.º 261/2004 de la Unión Europea. Si tu vuelo cumple ciertos criterios establecidos por este reglamento, puedes tener derecho a compensación monetaria que varía según la duración del retraso y la distancia del vuelo.
Para solicitar compensación por un vuelo retrasado en España, recomendamos seguir estos pasos:
- Mantén tus documentos: Conserva tu tarjeta de embarque, el recibo del vuelo y cualquier otro documento relevante que demuestre tu reserva y los detalles del vuelo.
- Comunícate con la aerolínea: Si tu vuelo está retrasado, habla con el personal de la aerolínea en el aeropuerto para obtener información sobre la causa del retraso y los pasos a seguir para reclamar compensación.
- Presenta una reclamación: Si consideras que tienes derecho a compensación según el Reglamento (CE) n.º 261/2004, presenta una reclamación formal a la aerolínea. Esto puede implicar completar un formulario de reclamación o enviar una carta detallando tu situación.
- Considera un seguro de viaje: Para evitar situaciones estresantes debido a retrasos o cancelaciones de vuelos, es recomendable tener un seguro de viaje con cobertura de cancelación de viaje e indemnización por retraso. Protegetuviaje.com incluye en sus planes de seguros esta cobertura.
Recuerda que los derechos de compensación pueden variar según las circunstancias individuales y la normativa vigente. Es importante estar informado sobre tus derechos como pasajero y tomar las medidas adecuadas para hacer valer esos derechos en caso de necesidad.
Sí, necesitas un seguro de viaje si estás más de 90 días en España, especialmente si eres un ciudadano extranjero. De acuerdo con la normativa, los extranjeros que planean estar en España por más de 90 días deben obtener un visado de larga duración o una residencia. Además, es probable que te pidan un seguro de viaje que cubra gastos médicos, repatriación sanitaria y responsabilidad civil durante tu estancia en el país. Este requisito es común en muchos países europeos y es importante para proteger tanto a los viajeros como al sistema de salud local en caso de emergencias médicas o situaciones imprevistas. Por lo tanto, asegúrate de obtener un seguro de viaje internacional antes de tu llegada a España si planeas quedarte por más de 90 días.
Al contratar un seguro para viajar a España, lo ideal es que incluya una cobertura de cancelación. En el caso de Protegetuviaje.com sí se incluye el seguro de cancelación si la razón de la suspensión está dentro de las incluidas en las condiciones de la cobertura. Este seguro también abarca la asistencia médica en caso de enfermedad grave o accidente, así como un monto para gastos imprevistos debido a la interrupción del viaje.
Ingresa a la página web de Protegetuviaje.com y elige el mejor seguro al mejor precio. Ya sea que viajes a España desde Venezuela, Ecuador, Colombia, Chile, Brasil, Argentina, Estados Unidos o cualquier otro país. Nuestro seguro de viaje es aceptado para tramitar la visa Schengen o cualquier otro visado que necesites.